Actualidad

Encuentros de arte local en América Latina: investigación y colaboración en México

Registro de una actividad como parte del Social Summer Camp 2022, organizado por Curatoría Forense - Latinoamérica. Imagen cortesía de Curatoría Forense - Latinoamérica
Registro de una actividad como parte del Social Summer Camp 2022, organizado por Curatoría Forense - Latinoamérica. Imagen cortesía de Curatoría Forense - Latinoamérica
Esta serie de actividades organizadas por Curatoría Forense - Latinoamérica, promete ser una oportunidad única para aquelles interesades en el arte contemporáneo y su desarrollo en las diversas escenas locales de América Latina, ofreciendo un espacio para la reflexión, la colaboración y el crecimiento conjunto.

Ciudad de México, México - Desde el 4 de mayo hasta el 8 de junio de 2024, América Latina será el escenario de una serie de actividades destinadas a profundizar en la comprensión y gestión del arte contemporáneo en la región. Esta iniciativa, organizada por Curatoría Forense - Latinoamérica y una red de colaboradores, es el resultado de una extensa investigación que comenzó en 2005 y ha mapeado más de 141 escenas artísticas locales en más de 20 países latinoamericanos.

Desde 2011 se han realizado encuentros similares en Argentina, Chile, Brasil y México, además de numerosas conversaciones en otros países de América Latina. Un hito importante fue la experiencia de NODOS, organizada por el Patronato de Arte Contemporáneo en México y coordinada por Christian Gómez, con quienes Curatoría Forense - Latinoamérica trabajaron el año pasado.

Las actividades en México dieron inicio con un encuentro online el 4 de mayo y continuarán con eventos presenciales en varias ciudades del país. Los días 24 y 25 de mayo, Guadalajara será sede de un encuentro que reunirá a artistas, curadores y gestores culturales en torno a seis actividades, incluyendo conferencias, charlas y talleres. Posteriormente, del 28 de mayo al 6 de junio, una residencia artística se desarrollará en Puebla, ofreciendo un espacio para la colaboración y el intercambio creativo. Finalmente, Guanajuato acogerá el último encuentro los días 7 y 8 de junio. Estas actividades son organizadas en colaboración con Uberbau_house (São Paulo, Brasil), Casino Petrolero (Puebla, México), Aparato de Arte (Guanajuato, México), la Universidad Iberoamericana Puebla, la Universidad de Guanajuato, el Museo Cabañas en Guadalajara, VADB – arte contemporáneo latinoamericano y ACCIÓN AFIRMATIVA.

Taller "No todo está hecho desafortunadamente" sobre Escenas locales, sistemas de arte y derechos laborales como parte del programa NODOS del Patrona de Arte Contemporáneo (PAC). León, Guanajuato, México, septiembre de 2023. Imagen cortesía de Curatoría F

El objetivo central de estas actividades es implementar herramientas prácticas de investigación para entender cómo se produce, circula y gestiona el arte en las escenas locales de América Latina. La iniciativa se enfoca en núcleos como las Gestiones Autónomas de Arte, Arte y Procesos Sociales, Asociatividad y los Derechos Laborales de los Trabajadores de Arte. También se exploran las relaciones con las comunidades, la generación de espacios de diálogo y colaboración, y las políticas públicas para la cultura y las artes.

Durante el encuentro virtual del 8 de mayo, se discutió sobre los inicios de esta investigación, que se fundamenta en las conceptualizaciones de teóricos críticos y curadores como Justo Pastor Mellado y Rodolfo Andaúr de Chile, Gabriel Peluffo de Uruguay, y Jorge Sepúlveda e Ilse Petroni, con la colaboración de Guillermina Bustos. Esta investigación busca entender cómo la idea de "escenas locales" aporta particularidades y singularidad al sistema de arte en territorios específicos, involucrando no solo a artistas, sino también a curadores, gestores, profesores y diversas organizaciones, incluyendo espacios autónomos y centros culturales.

Dos censos latinoamericanos realizados en 2015 y 2020, bajo la iniciativa Trabajadores de Arte, revelaron que más del 87% de las personas que trabajan en arte en América Latina lo hacen en escenas locales, fuera de las capitales. De acuerdo con Guillermina Bustos, una de las organizadoras, esto resalta la urgencia de discutir las condiciones de trabajo en estas escenas y la necesidad de dignificar el trabajo artístico.

Mapa de Escenas Locales en Latinoamérica, versión 1.4, editada en mayo de 2024, el mapa reúne 141 Escenas de Arte, en 20 países. Imagen cortesía de Curatoría Forense - Latinoamérica

“Un aspecto importante de esta iniciativa es distinguir entre escenas hegemónicas, como las capitales de países (e.g., Ciudad de México), y escenas locales en ciudades como Guanajuato, Puebla y Guadalajara. En estas ciudades se reconoce la existencia de comunidades de arte más pequeñas, donde la infraestructura es menor pero la producción artística sigue siendo significativa”, comenta Guillermina Bustos, una de las organizadoras. Bustos también menciona cómo la economía naranja ha afectado el desarrollo del trabajo autónomo de arte, estandarizando prácticas que tradicionalmente eran particulares a cada contexto local.

A pesar de estos desafíos, existen prácticas de resistencia efectiva que han producido cambios estructurales en las escenas locales. Ejemplos notables incluyen La Curtiduría en Oaxaca, que aplica una lógica de pedagogía paralela para el arte contemporáneo, así como el trabajo de Aparato de Arte y el Grupo de Investigación Alterna en Guanajuato, quienes no solo realizaron una investigación histórica de la escena local, sino que también propusieron políticas públicas para financiar proyectos contextuales.

Mapeo colectivo de la escena local de Puebla y Cholula en la Universidad IBERO de Puebla, México. Septiembre de 2023. Imagen cortesía de Curatoría Forense - Latinoamérica

“Uno de los principales desafíos es la precarización del trabajo en arte en escenas locales, comenta Bustos. Es necesario establecer estándares de profesionalización y nuevas formas de economía del arte que vayan más allá de la venta de obras en galerías, destacando la importancia de la pedagogía, la gestión y otras formas de circulación artística”. Bustos sugiere que la creación de redes de trabajo entre escenas locales de América Latina y otras partes del mundo podría ayudar a valorizar estas producciones fuera de los circuitos hegemónicos del mercado del arte.

Estas actividades prometen ser una oportunidad única para aquellos interesados en el arte contemporáneo y su desarrollo en diversas escenas locales de América Latina, ofreciendo un espacio para la reflexión, la colaboración y el crecimiento conjunto.

Para más información sobre estas actividades y su impacto en la escena artística de América Latina, visite [Curatoría Forense](https://www.curatoriaforense.net/escenas_locales/).

¡Sigue informado desde nuestro canal!

Recibe las noticias de nuestras ediciones de España, Brasil, Colombia, Chile, Portugal, Argentina y México

Recibir alertas de noticias
¡Sigue informado en nuestro boletín semanal!

Recibe las noticias de la semana con nuestro comentario editorial.

¡Suscríbete aquí!
Promociones arteinformado
Club AI

Si amas el arte…¡querrás formar parte de nuestro club!

  • Organiza tus alertas sobre los temas que más te interesan: exposiciones, premios y concursos, formación… ¡Elige dónde, cómo y cuándo!
  • Entérate de todo lo que sucede en nuestros boletines de noticias.
  • Te mostramos la información que más se ajuste a tus preferencias.
  • Sigue a tus artistas, profesionales, galerías o museos favoritos. ¡Recibirás una notificación cada vez que actualicen contenido!
Promociones arteinformado
Premio
01 jun de 2024 - 30 jun de 2024

Bilbao, Vizcaya, España

Exposición
12 jun de 2024 - 02 sep de 2024

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Formación
21 sep de 2023 - 04 jul de 2024

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Exposición Online
12 jun de 2024 - 31 jul de 2024

Online

Promociones arteinformado
¡Sigue informado desde nuestro canal!

Recibe las noticias de nuestras ediciones de España, Brasil, Colombia, Chile, Portugal, Argentina y México.

Recibir alertas de noticias