Era una de las creadoras portuguesas más internacionales, un referente de la multidisciplinariedad contemporánea. Cuerpo, obra y creador se dan la mano en sus piezas, convertidas ahora en un legado que la sitúa en el olimpo de los más grandes artistas del siglo XX.
Hace una semana había inaugurado su última exposición, ‘Dentro de mim’, que puede verse hasta finales de noviembre en la madrileña Helga de Alvear. En los dos últimos años se han celebrado retrospectivas de su obra en el Art Institute of Chicago, el IVAM de Valencia, el Wiels de Bélgica y el Jeu de Paume de París.
‘Mi obra es mi cuerpo, mi cuerpo es mi obra’. Así definía Helena Almeida (Lisboa, 1934 - 2018) su trabajo, una ruptura constante de las limitaciones existentes entre disciplinas, materias, soportes y conceptos, un planteamiento pionero que la ha convertido en uno de los pilares más firmes del arte portugués contemporáneo. Almeida, la artista del cuerpo, falleció anoche en su hogar de Lisboa.
No es de extrañar que su inquietud artística la llevara a experimentar con la fotografía, la performance, la escultura y la pintura. Nació en el seno de una familia de creadores –su padre era el escultor y diseñador lisboeta Leopoldo de Almeida- y se casó con Artur Rosa, también arquitecto y escultor.
Almeida basó su práctica artística en la fotografía en blanco y negro, a la que podía añadir un toque de color –como el que daban sus inolvidables pinceladas en azul cobalto- y empleaba su cuerpo como objeto retratado, modelo, obra y soporte. Posteriormente experimentó con el body art y la performance, siempre situándose a sí misma en el centro de su vorágine creativa.
Entre sus logros más destacados desde el inicio de su carrera –en los años sesenta- figura la representación de Portugal en la Bienal de Venecia de 1982 y 2005. Sus proyectos feministas y corporales han llamado la atención de numerosas instituciones internacionales. Tienen obra suya Foto Colectania (Barcelona), la Fundação Calouste Gulbenkian (Lisboa), el MACBA (Barcelona), el Museo de Serralves (Oporto) o la TATE (Londres), entre otros.
Su muerte llega una semana después de haber inaugurado su última exposición, ‘Dentro de mim’, en la galería madrileña Helga de Alvear, donde pueden verse hasta el 24 de noviembre varias piezas de nueva producción que reflejan una reflexión íntima sobre el ‘yo’ de la artista.
En los dos últimos años se han celebrado retrospectivas de su obra en el Art Institute of Chicago, el IVAM de Valencia, el Wiels de Bélgica y el Jeu de Paume de París.
Recibe las noticias de nuestras ediciones de España, Brasil, Colombia, Chile, Portugal, Argentina y México
Recibir alertas de noticiasRecibe las noticias de la semana con nuestro comentario editorial.
¡Suscríbete aquí!Juana de Aizpuru / Madrid, España
Bilbao, Vizcaya, España
Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) / Valencia, España
Recibe las noticias de nuestras ediciones de España, Brasil, Colombia, Chile, Portugal, Argentina y México.
Recibir alertas de noticias