Poeta, traductor y ensayista. Es uno de los creadores del movimiento llamado Poesía Concreta, junto con su hermano, Haroldo de Campos, y Décio Pignatari, que al romper con el Club de Poesía, lanzaron la revista Noigandres. Usando distintos recursos visuales como la disposición geométrica de las palabras en la página, la aplicación de colores y de diferentes tipos de letras, Augusto creó Poetamenos (1953), Pop-cretos (1964), Poemóbiles (1974) e Caixa Preta (1975). Buena parte de esa producción está reunida en las colecciones Viva Vaia (1979), Despoesia (1994) e Não (2004). Los poemas concretos de Campos no se restringiran a lo medio impreso, sus poemas fueran transformados en videos, computación gráfica y también en hologramas; con el artista multimidia brasileño Moysés Baumstein desarollo un trabajo que resultó en muchos poemas concretos holográficos.
Entrada actualizada el el 26 sep de 2022
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor. ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.
Recibir alertas de exposicionesActualidad
Online
The Ryder - Madrid / Madrid, España
Madrid, España
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Recibe las noticias de nuestras ediciones de España, Brasil, Colombia, Chile, Portugal, Argentina y México
Recibir alertas de noticias