Bastard scene acto 6. Ai ke ablar d la kuestion. Drag y fiesta y revolución
abr 2019
La década de los noventa: Rewind & Forward. Hacia una competencia pública del arte
feb 2018
Artistas del futuro. Jornadas sobre la formación artística universitaria en el contexto español
nov 2017
Comisariando el presente. Teoría y práctica de la exposición de arte contemporáneo
sep 2017
Encuentros con artistas. Cabello/Carceller
sep 2017
mar 2017
La Situación 2016. Arte por-venir
oct 2016
Comisariando el presente. Teoría y práctica de la exposición de arte contemporáneo
sep 2015
Madrid 45 / Linea 3. Programa de artes visuales
may 2015
¿Qué hacemos con la Performance? ¿Qué hacemos con la Performatividad?
oct 2014
Cuerpos expandidos Estrategias desde la ficción. Cabello/Carceller y Maria Ptqk
dic 2020
Creado en: | 1992 |
Residencia: | Reside en Madrid, España |
Exposiciones individuales vigentes: | I Am a Stranger, and I Am Moving |
Próximas exposiciones colectivas: | Elogi del malentès |
Profesionales que le han comisariado: |
|
Ferias en las que participa con OBRA : | FERIA LA DISTINCIÓN - “Conceptualismo(s) a la vista”, ARCOmadrid 2018, ARCOmadrid 2015 |
Galerías y otras organizaciones que le representan: | Elba Benitez, Galeria Joan Prats |
Organizaciones con obra: | Artium - Centro Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M), Colección Altadis - Fundación Altadis |
Enlaces oficiales | Web |
Etiquetas: |
Cabello/Carceller inician su colaboración a principios de los noventa y desde entonces desarrollan un trabajo interdisciplinar que utiliza diferentes medios de expresión –instalación, performance, vídeo, escritura, dibujo...– con la intención de interrogar los modos de representación hegemónicos en las prácticas visuales y proponer alternativas críticas. Partiendo de un enfoque conceptual, políticamente comprometido, usan estrategias como la apropiación, la performance o el relato de ficción para cuestionar las narrativas modernistas que ignoran a las minorías políticas mientras fingen recurrentemente acudir a ellas. En un intento por desvelar estas contradicciones, buscan colaboradores externos, normalmente amateurs, aunque ocasionalmente también profesionales, para confrontarlos con situaciones o textos extraños o dislocados –que podrían calificarse como queer–. Aislados y fuera de contexto, estos protagonistas experimentan un desajuste creado alrededor suyo, un dislocamiento que es potenciado por la narración y las estructuras narrativas en las que esta se apoya, y que contribuye frecuentemente a activar o expandir los significados establecidos. Estos proyectos colaborativos subrayan la importancia de construir o reescribir las poéticas colectivas desde posiciones divergentes, recordando la necesidad de estudiar las experiencias intersticiales y alternativas, revisando las políticas sexuales y de género, aplicadas incluso al espacio y el diseño arquitectónico, y de cuestionar las narrativas propagandísticas de las ficciones cinematográficas más convencionales a través de las que se promocionan las políticas neoliberales y sus modos de relación social. Su trabajo ha sido incluido en Art and Queer Culture, una revisión histórica publicada por Phaidon Press y escrita por Catherine Lord y Richard Meyer. También ha sido analizado por Judith Halberstam en The Queer Art of Failure, publicado en Duke University Press, así como en el prólogo de la versión española de Female Masculinity (Masculinidad femenina) de la misma autora. Algunas exposiciones colectivas: Los Sujetos, Pabellón español en la 56 Bienal de Venecia, Italia - Global Feminisms, Brooklyn Museum, New York y Davis Museum, Wellesley College, Massachusetts, EEUU - Fiction and Reality, MMOMA, Moscu Museum of Modern Art, Moscú - BB4 Bucharest Biennale: On Producing Possibilities, Bucarest, Rumanía – Bienal Latinoamericana de Artes Visuales, Curitiba, Brasil – re.act feminism. A Performing Archive, Akademie der Künste, Berlín, e itinerancias - Nuevas Historias. A New View of Spanish Photography and Video, Stenersen Museum, Oslo, Noruega / Kuntsi Museum of Modern Art, Vaasa, Finlandia / Kulturhuset, Stockholm, Suecia / Royal Library, Dinamarca – Genealogías Feministas, MUSAC, León (España) – The Screen Eye or The New Image, Casino Luxembourg, Luxemburgo – Cooling Out, Lewis Glucksman Gallery, Cork, Irlanda, En todas partes, CGAC, Santiago de Compostela (España). Exposiciones individuales recientes: Lost in Transition _un poema performativo, IVAM, Valencia - Borrador para una exposición sin título, MARCO de Vigo - Rapear Filosofía: Foucault, Sontag, Butler, Mbembe, Galería Elba Benítez, Madrid - MicroPolíticas, MicroPoéticas, Sala La Patriótica/CCEBA Buenos Aires, Argentina - Off Escena; Si yo fuera..., Abierto X Obras, Matadero Madrid, España - Archivo: Drag Modelos, Galería Joan Prats, Barcelona y CAAM, Las Palmas de Gran Canaria, España - Suite Rivolta, Galería Elba Benítez, Madrid, España o A/O (Caso Céspedes), CAAC Sevilla, España. Cabello/Carceller Equipo formado en 1992 por Helena Cabello y Ana Carceller (París, 1963 / Madrid, 1964). Viven y trabajan en Madrid. Actualmente son profesoras en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca, UCLM, España.
Actualizado
el 14 ene de 2021Contactar
¿Quieres contactar con el gestor de la ficha?Galeria Joan Prats / Barcelona, España
MUAC - Museo Universitario de Arte Contemporáneo de México D.F. / Ciudad de México, Distrito Federal, México
Museu de Granollers / Granollers, Barcelona, España
Distintos espacios (CGAC, Fundación DIDAC, Museo das Peregrinacións e de Santiago) / Santiago de Compostela, A Coruña, España
Centro Cultural de España - CCE Lima / Lima, Perú
Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) / Valencia, España
Galería Elba Benítez / Madrid, España
Sus obras, legados y proyectos curatoriales se tornan fundamentales en un mundo cada vez más polarizado.
Los artistas elegidos fichan por galerías nacionales e internacionales, tienen exposiciones en centros nacionales y extranjeros o participan en las principales bienales del circuito internacional.
Regresa a la bienal veneciana, que se inaugura el próximo 9 de mayo, tras representar a España en la edición de 2011, con su proyecto "Lo inadecuado".
Las artistas españolas Cristina Lucas (Jaén, 1973), Cabello/Carceller y Olga Mesa (Avilés, Asturias, 1962) tienen actualmente en cartel sendos proyectos en las ciudades de Santiago de Chile, Buenos Aires y ...
La pareja de fotógrafos españoles Cabello/Carceller, integrada por Helena Cabello (París, 1963) y Ana Carceller (Madrid, 1964), y el videoartista vasco Asier Mendizabal (Ordizia, Guipúzcoa, 1973) son los dos únicos ...
Compártelo