Fallece Koyo Kouoh, curadora pionera del arte africano y directora de la próxima Bienal de Venecia

Actualidad 12 may de 2025

POR REDACCIÓN AI

       

Koyo Kouoh

Koyo Kouoh

Koyo Kouoh, influyente curadora y directora de la próxima Bienal de Venecia 2026, falleció a los 57 años. Pionera en visibilizar el arte africano contemporáneo, dirigía el Zeitz MOCAA y fundó RAW Material Company en Dakar. Su muerte deja un vacío en el mundo del arte.

Zurich, Suiza – La curadora y directora del Zeitz MOCAA en Ciudad del Cabo, Koyo Kouoh, figura clave en la promoción del arte contemporáneo africano, falleció el 10 de mayo a los 57 años en un hospital de Suiza tras una reciente diagnosis de cáncer, según confirmó su esposo, Philippe Mall. La noticia, difundida por el museo en Instagram, conmocionó al mundo del arte, donde Kouoh era reconocida por su rigor intelectual y compromiso con la visibilidad de las prácticas artísticas africanas.

Kouoh, nacida en Camerún y criada en Suiza, había sido nombrada en diciembre de 2024 directora artística de la 61ª Bienal de Venecia (2026), convirtiéndose en la segunda curadora de origen africano en liderar el evento después de Okwui Enwezor, quien falleció en 2019. La organización expresó que su pérdida deja «un vacío inmenso en el mundo del arte contemporáneo», destacando su «pasión, rigor intelectual y visión». Kouoh ya trabajaba en el tema de la Bienal, cuyo anuncio oficial estaba previsto para las próximas semanas.

Desde 2019, Kouoh dirigió el Zeitz MOCAA, transformándolo en un referente global con exposiciones como When We See Us: A Century of Black Figuration in Painting, un hito en la reivindicación de la figuración negra que reunió a 156 artistas de África y su diáspora. Antes, en 2008, fundó RAW Material Company en Dakar, un espacio independiente que impulsó el debate artístico en África Occidental. Su trabajo en Documenta (12 y 13), la Feria 1:54 y la bienal irlandesa EVA International consolidó su reputación como pensadora audaz.

Artistas como Otobong Nkanga destacaron su calidez y su convicción de que «las personas importan más que las cosas». Kouoh defendió siempre el arte como herramienta de transformación social, desafiando los relatos hegemónicos desde el continente africano. «Trabajó incansablemente para ampliar las narrativas del arte global», subrayó Zeitz MOCAA en un comunicado.

Su enfoque curatorial rechazaba el exotismo: «No quería hacer curaduría de advocacy, sino crear espacios de discusión crítica dentro de África», declaró en una entrevista. Este principio guió su labor en instituciones, pues creía que «construir instituciones, no carreras» era clave para dejar un legado duradero.

La Bienal de Venecia no ha anunciado aún quién asumirá su puesto, pero su visión panafricanista y su lucha por descentralizar el arte perdurarán. Kouoh deja un legado monumental, no solo en museos y bienales, sino en la forma de entender el arte como un acto político y colectivo.

Descanse en poder.



¿Quieres estar a la última de todos los premios y concursos que te interesan?

Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.


Recomendaciones ARTEINFORMADO

Exposición. 10 may de 2025 - 22 jun de 2025 / Galería Elba Benítez / Madrid, España

A Sônia

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

Programa de Gestión Integral de Museos

Ver cursos propuestos en España