El cos fragmentat. Una genealogia de l’art espanyol dels noranta
mar 2019
I Encuentro de Creación Fotográfica de Andalucía
oct 2017
La Situación 2016. Arte por-venir
oct 2016
Nacimiento: | 1959 en Nerja, Málaga, España |
Residencia: | Reside en España |
Próximas exposiciones colectivas: | Huella, narrativa y concepto. Fotografía en la colección del IVAM desde 1950 |
Profesionales que le han comisariado: |
Exposición/es: Exposición/es: Exposición/es: |
Premios ganados: | XIII Certamen Bienal Unicaja de Artes Plásticas |
Ferias en las que participa con OBRA : | artgenève 2020, Paris Photo 2019, ARCOmadrid 2015 |
Galerías y otras organizaciones que le representan: | Galeria Pedro Oliveira, Juana de Aizpuru, Palmadotze |
Organizaciones con obra: | Artium - Centro Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Banco de España, CAAC - Centro Andaluz de Arte Contemporáneo |
Profesionales con obra: | Fernando Yñiguez Ovando, Juana María Domínguez Manso - Juana de Aizpuru, Rafael Tous, |
Enlaces oficiales | Web |
Etiquetas: |
Poeta y artista visual, mediante publicaciones, cursos, talleres, exposiciones, intervenciones en espacios públicos urbanos, en la televisión o en Internet (www.malagana.com), su trabajo aborda, desde las artes visuales, la creación literaria y las ciencias sociales, cuestiones claves de las sociedades contemporáneas, entre las que destacan la construcción de la identidad, la migración y el racismo, el análisis de los media y la crítica cultural. Desde que comenzara su carrera en los años ochenta, Rogelio López Cuenca (Nerja, 1959) ha trabajado en el cruce de la poesía con las artes visuales y los medios de comunicación de masas. Desplazando la escritura fuera de la página, ha practicado una poesía visual propia que se mueve dentro de la tradición de la crítica institucional y las derivas del pop, a través de múltiples medios como la pintura, la instalación, la intervención urbana y la edición. En sus inicios, López Cuenca investiga en torno a la música y el trabajo colaborativo, en particular junto con el grupo musical Peña Wagneriana y los colectivos Agustín Parejo School y UHP (Uníos, Hermanos Proletarios). En estas primeras incursiones se ponen de manifiesto ciertas preocupaciones que el artista aborda también de forma individual, como son el espacio de la ciudad, el lenguaje popular y el lenguaje de las vanguardias. En torno a 1992, en el marco del V Centenario del Descubrimiento de América, la Exposición Universal de Sevilla, la Capitalidad Cultural de Madrid y las Olimpiadas de Barcelona, se produce un punto de inflexión en su obra. A partir de entonces realiza distintas intervenciones críticas con el sistema contemporáneo, en las que se reflejan cuestiones que recorren su trabajo, como las políticas migratorias y de la memoria histórica, o las nuevas formas de especulación urbana y de espectacularización de la cultura, síntomas del incipiente capitalismo cognitivo. López Cuenca toma imágenes y textos provenientes de diferentes medios de la alta y baja cultura, que en muchos casos coloca en dispositivos publicitarios o comerciales en el espacio público, para denunciar situaciones de violencia y discriminación que funcionan tanto en términos históricos como actuales. Cabe destacar la capacidad de inscripción de su obra fuera del ámbito del museo, generando cortocircuitos en diferentes sistemas de circulación social de imágenes, con lo que pone en cuestión tanto la unicidad de la obra de arte como su espacio de contemplación convencional.
Actualizado
el 20 ene de 2021Contactar
¿Quieres contactar con el gestor de la ficha?Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Centro de Arte y Naturaleza (CDAN) / Huesca, España
IVAM - Alcoi / Alcoy/Alcoi, Alicante, España
Sala de Exposiciones La Lonja / Zaragoza, España
Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) / Valencia, España
Mercado de San Blas - Plaza de Abastos / Logroño, La Rioja, España
Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) / Valencia, España
Año 35.Madrid es un proyecto comisariado por Javier Hontoria con la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Juana de Aizpuru, Joan Prats, Moisés Pérez de Albéniz, Max Estrella, Pilar Serra, Estrany - de la Mota, ángels barcelona y Casa Sin Fin presentan a varios artistas incluídos en ...
La programación se plantea en 5 ejes básicos, donde se incluyen individuales de Francesc Ruiz, Rogelio López Cuenca, Antoni Muntadas, Bruce Nauman o Gillian Wearing.
Los artistas españoles Rogelio López Cuenca (Nerja, Málaga, 1959) y Elo Vega (Huelva, 1967), quienes vienen colaborando en distintos proyectos desde hace años, acaban de inaugurar con la muestra " ...
El artista visual, teórico y activista alicantino Daniel G. Andújar (Almoradí, 1966) ya está preparando su primera y gran exposición en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de ...
El portal oralmemories.com, creado por el Ministerio de Cultura, en marzo de 2013, para la promoción y difusión de los artistas emergentes y de media carrera españoles, tanto a nivel ...
La comisaria española Rosa Martínez (Soria, 1955), una de las críticas de arte y comisarias independientes más relevantes de la escena internacional, vuelve a colaborar con la Obra Social "la ...
El Centre d''art la Panera de Lleida cumple este 2012 nueve años bajo la dirección de Glòria Picazo (Barcelona, 1950), y en todo este tiempo ha programado alrededor de un ...
Regina José Galindo (Guatemala, 1974) y el fotógrafo Luis González Palma (Guatemala, 1957) son dos de los más de 30 artistas seleccionados para participar en la próxima XVIII Bienal de ...
El puente de la Constitución en España ha provocado que la semana pasada la actividad expositiva se haya visto sensiblemente reducida con respecto a lo que viene siendo cualquier semana ...
Compártelo