A propósito de la exposición «Buenos Vecinos» de Catalina Schliebener Muñoz en el Queens Museum, en la ciudad de Nueva York, el curador Nicolás Cuello analiza como la propuesta visual ...
En colaboración con Salón Silicón de Ciudad de México, Factoria Arte y Desarrollo de Madrid y ARTEINFORMADO, la comisaría española Nerea Ubieto y el equipo de Salón Silicón han hecho ...
El programa Art for Change 2021 de la Fundación ”la Caixa” es una iniciativa en la que el arte y la cultura se utilizan como herramientas para la mejora social.
La naturaleza y recuperación de materiales de Manolo Paz y la artesanía como lenguaje artístico -ligada a la crisis del sida- de Feliciano Centurión vuelven al centro del debate con ...
Por primera vez en décadas una exposición en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza reúne el conjunto de pinturas expresionistas de la colección del barón Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza.
La joven artivista queer brasileña Lyz Parayzo, avalada por curadores como Pablo León de la Barra y mecenas/coleccionistas como Sandra Hegedüs y Alejandra Castro Rioseco, pasa a estar representada por la galería ...
Desde su creación, OPAVIVARÁ! ha estado participando activamente en el panorama de las artes contemporáneas en Brasil y el mundo, desarrollando acciones en plazas públicas, playas, calles y avenidas, ferias, ...
Demasiado marginales, experimentales, provocadores y radicales, o demasiado refractarios a un sistema del arte que no les acogía y valoraba en su justa medida, estos artistas y activistas queer desaparecidos ...
De entre l@s jóvenes llamar la atención sobre la portuguesa Dalila Gonçalves, quien está teniendo cada vez más protagonismo expositivo y su obra ya figura entre algunas de las mejores colecciones ...
El programa de becas Y.ES Writers, impulsado por la Y.ES - The Robert S. Wennett and Mario Cader-Frech Foundation, alcanza su tercera edición, gracias al apoyo de Gabriela Poma y ...