Encuentros COLECCIONA 2019 en ESPACIO NASEVO, Barcelona
abr 2019
Nacimiento: | 1942 en Terrassa, Barcelona, España |
Residencia: | Reside en Miami, Florida, Estados Unidos |
Exposiciones colectivas vigentes: | Un siglo breve: Colección MACBA |
Profesionales que le han comisariado: |
Exposición/es: Exposición/es: Exposición/es: |
Premios ganados: | Premios GAC 2019 – XII Noche del Galerismo, Premio Velázquez de las Artes Plásticas 2018, Premios Arte y Mecenazgo 2015 |
Artistas comisariados: |
Exposición/es: |
Ferias en las que participa con OBRA : | Loop Fair 2020, FERIA LA DISTINCIÓN - “Conceptualismo(s) a la vista”, Paris Photo 2019 |
Galerías y otras organizaciones que le representan: | Galería MPA / Moisés Pérez de Albéniz, Palmadotze, Senda |
Organizaciones con obra: | Artium - Centro Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M), Colección Arte Contemporáneo (C.A.C.) |
Profesionales con obra: | Antoine de Galbert, Pilar Citoler, Rafael Tous, |
Enlaces oficiales | Web |
Etiquetas: |
Miralda (Terrassa, 1942) es un artista multidisciplinar y quizás el más versátil, ingenioso, y genial de la vanguardia española de los últimos 40 años. Vive y trabaja entre Miami y Barcelona. En 1971, se trasladó a Nueva York y desde entonces incide en el espacio público en Estados Unidos y Europa. Sus proyectos parten de la investigación y se desarrollan a lo largo de extensos períodos de tiempo con participación de numerosos colaboradores y la cooperación del propio espectador. A mediados de los 90, partiendo del concepto de comida como cultura, junto con la chef Montse Guillén crean el FoodCulturaMuseum, un archivo de proyectos múltiples que cuenta con una amplia trayectoria de actividades y exposiciones. El 1984 Miralda y Montse Guillén, crean el reconocido restaurante El Internacional Tapas Bar & Restaurant en el barrio de TriBeCa de New York. En 1990, Miralda presenta en el Pabellón de España de la Bienal de Venecia el ajuar y las amonestaciones del Honeymoon Project, y en 2010, con el título de De gustibus non disputandum, se presentó en el Palacio de Velázquez de Madrid una extensa exposición retrospectiva organizada por el Museo Reina Sofía. Sus actos públicos han tenido lugar en varias ciudades como París, Nueva York, Kassel, Miami, Kansas City, Las Vegas, Barcelona, entre otras, y ha expuesto en el Instituto de Arte Contemporáneo de Londres, en el Contemporary Art Museum deTexas, el Nelson-Atkins Museum of Art de Missouri, la Fundación Joan Miró y Palau de la Virreina de Barcelona, el IVAM de Valencia, el Miami Art Museum, y en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, entre otros. En noviembre de 2018 se le concedió el Premio Velázquez de Artes Plásticas que otorga el Ministerio de Cultura y Deporte.
Actualizado
el 04 nov de 2020Contactar
¿Quieres contactar con el gestor de la ficha?Henrique Faria - New York / Nueva York, New York, Estados Unidos
MNAC - Museu Nacional d'Art de Catalunya / Barcelona, España
Fundació Suñol / Barcelona, España
¿De dónde vienen los alimentos que consumimos? ¿Quién está haciendo pingües beneficios con la especulación alimentaria? ¿Cómo podemos ser más responsables a la hora de consumir y de alimentarnos? ¿Cuál ...
Carlos Durán: "El valor simbólico generado por esta colaboración es inestimable y estamos muy agradecidos por ello".
Los españoles Chema Madoz, Antoni Miralda, Darío Villalba y Aitor Ortiz, el peruano Roberto Huarcaya y el brasileño Julio Bittencourt tendrán exposiciones en solitario en las galerías con las que ...
"Espero que mis exploraciones sobre monumentos, comida y rituales sean disfrutadas y formen parte de una futura reflexión y crítica".
Seleccionamos a una treintena de creadores y profesionales premiados entre enero y diciembre del año pasado. El 42% procede de España, país responsable de la mayoría de las convocatorias, el ...
La mayoría son artistas consolidados, representados por galerías líderes e integrando las colecciones privadas, institucionales y públicas más importantes no solo de ámbito iberoamericano.
Cuenta con una selección clave de trabajos y autores de las décadas de los 60, 70 y 80, planteando una actitud revisionista del videoarte y como vía para entender la ...
Los países mejor representados son Argentina y Brasil con 4 artistas cada uno, seguidos por España, México y Chile con dos por país, y con uno, respectivamente, Portugal, Guatemala y ...
Se trata de un nuevo tipo de centro multidisciplinar en un edificio flexible que puede albergar danza, teatro, conferencias y una amplia gama de otros acontecimientos culturales.
La lista Top 15 incluye artistas consagrados, de media carrera y emergentes, como Concha Jerez, Isidoro Valcárcel Medina, Ignasi Aballí, Sergi Aguilar, Pepo Salazar u Oriol Vilanova.
Compártelo