Desde creadores jóvenes con un imparable ascenso como Óscar Murillo a artistas seminales del arte contemporáneo colombiano como Beatriz González o Doris Salcedo, entre otrxs.
Todxs son artistas multidisciplinares cuya obra ha estado presente en museos, bienales e importantes galerías de todo el mundo. Además, varios de ellos han recibido importantes premios internacionales.
No solo ocupa el primer puesto, sino que también es el artista colombiano con mayor crecimiento en el Índice de Notoriedad 2019, según revela nuestro ALGORITMO. Nos referimos a Óscar Murillo (La Paila, 1986), quien, con una puntuación por encima de los 6 puntos de los 10 posibles, sigue demostrando que su trabajo no ha perdido ni un ápice de interés entre sus galeristas, así como entre los responsables de museos y centros de arte internacionales.
El que fuese considerado, hace tan solo unos pocos años, como la gran revelación o el chico-estrella del arte iberoamericano e internacional, ahora, ya con una carrera más establecida, ha tenido un 2019 plagado de proyectos, que, además, se cierra con un gran reconocimiento como es el prestigioso Premio Turner de la Tate Britain, que comparte con los otros tres nominados.
Y es que Murillo lejos de frenar su marcha, al contrario, parece que coge más y más velocidad, lo que le lleva a seguir montado en la cresta de la ola. Según nuestra base de datos, los números del artista en el período 2018-2019 son: 14 individuales, 4 colectivas y 18 colecciones. La posición de Murillo en el ranking global de Iberoamérica en 2019 es la 27ª.
Y de un joven a toda una maestra y reverenciada artista como es la veterana Beatriz González (Bucaramanga, 1938). González, que casi empata con Murillo, está viviendo uno de sus mejores momentos profesionales en términos de reconocimiento gracias a su retrospectiva que sigue viajando por importantes museos internacionales. En el período 2018-2019 registramos para la artista: 8 individuales, 18 colectivas y 28 colecciones.
Situados por encima de los cinco puntos están: Doris Salcedo (Bogotá, 1958) -4 individuales / 4 colectivas / 2 premios / 32 colecciones-, Carlos Motta (Bogotá, 1978) -6 individuales / 15 colectivas / 29 colecciones- y Fernando Botero (Medellín, 1932) -7 individuales / 8 colectivas / 34 colecciones-.
En el tramo de los cuatro se encuentran: Iván Argote (Bogotá, 1983) -6 individuales / 19 colectivas / 8 colecciones- y Óscar Muñoz (Popayán, 1951) -4 individuales / 13 colectivas / 2 premios / 37 colecciones-.
Y, finalmente, en los tres: Nicolás Paris (Bogotá, 1977) -3 individuales / 3 colectivas / 13 colecciones-, Miler Lagos (Bogotá, 1973) -3 individuales / 9 colectivas / 1 premio / 13 colecciones- y Darío Ortiz (Ibagué, 1968) -9 individuales / 19 colectivas / 12 colecciones-.
Como vemos, ninguno baja de las seis exposiciones entre individuales y colectivas, ni de la docena de colecciones públicas y privadas. Y, segun el ALGORITMO, casi todos registran un incremento de valoración en su índice con respecto al pasado año 2018.
Recibe las noticias de nuestras ediciones de España, Brasil, Colombia, Chile, Portugal, Argentina y México
Recibir alertas de noticiasRecibe las noticias de la semana con nuestro comentario editorial.
¡Suscríbete aquí!Fundación Juan March / Madrid, España
Madrid, España
Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) / Valencia, España
Recibe las noticias de nuestras ediciones de España, Brasil, Colombia, Chile, Portugal, Argentina y México.
Recibir alertas de noticias