Origen, presente y futuro del coleccionismo de arte conceptual en España: 12 casos
En el origen del coleccionismo de arte conceptual en España ocupa un lugar destacado el coleccionista catalán Rafael Tous, por su decidido apoyo a toda una generación de artistas conceptuales sobre todo catalanes de los 70 y 80. Tous, recientemente, ha donado su importante colección de arte conceptual al MACBA de Barcelona, donde ya se prepara una primera exposición con una selección de esos fondos.
Dentro de los que siguen apostando por las prácticas conceptualistas, tambien encontramos a veteranas coleccionistas como Marga Sánchez con su Colección Sánchez-Ubiría; al matrimonio Emilio Pi y Helena Fernandino con su Colección Pi Fernandino, todo un referente en obras conceptuales de videoarte; o a jóvenes como Victorino Rosón Díez-Feijóo con su Colección Aldebarán, el nuevo nombre que ha dado a la colección iniciada por su padre y con la que quiere continuar su legado.
Contenido exclusivo para usuarios con ACCESO PREMIUM
Suscribe tu ACCESO PREMIUM GRATIS por un MES o, si ya eres Premium, inicia sesión
9 jóvenes coleccionistas (#complicionistas) de Portugal
Desde reconocidos y activos coleccionistas, como Armando Cabral, a herederas y gestoras de importantes colecciones familiares como Luiza Teixeira de Freitas, Ana Cristina Cachola y Aveline de Bruin. Son solo ...
9 jóvenes coleccionistas (#complicionistas) de España
Estxs jóvenes coleccionistas de arte contemporáneo se han convertido en el nuevo motor de las galerías y ferias de arte nacionales.
9 jóvenes coleccionistas (#complicionistas) de México
Como sus colegas brasileños, argentinos, colombianos y chilenos, lxs jóvenes coleccionistas mexicanos también son conocidos por su altruismo y participación directa en instituciones culturales.
¡Suscríbase y reciba regularmente nuestro Boletín de Noticias del Mercado del Arte!
Suscribirme