Del 26 de febrero al 1 de marzo, Madrid centrará la atención de coleccionistas, galerías, artistas y profesionales del arte de todo el mundo, con motivo de la celebración de la 39ª edición de ARCOmadrid, feria organizada por IFEMA. El intenso trabajo realizado por el Comité Organizador y por los comisarios de los programas en la selección de las propuestas artísticas, permite ofrecer una feria de calidad, y ratificar la posición de ARCO como un referente para la investigación, el descubrimiento y el conocimiento de artistas. En este sentido, el 36% de las galerías presentan proyectos de artistas individuales o en diálogo en su stand. En la misma línea, ARCOmadrid potencia la visibilidad de los artistas dándoles más voz durante su celebración, a través de charlas, de visitas guiadas y de un mayor número de proyectos de artista. Asimismo, incorpora como tema central el concepto: `Es solo cuestión de tiempo` (It’s Just a Matter of Time), desde el que se observarán prácticas artísticas a partir de la obra de Felix Gonzalez-Torres. ARCOmadrid 2020 reunirá un total de 209 galerías de 30 países. Volverá a contar con su eje principal, el Programa General, formado por 171 galerías seleccionadas por el Comité Organizador, sumándose a ellas las secciones comisariadas. `Es solo cuestión de tiempo` es la propuesta especial en esta edición de ARCOmadrid. Una sección comisariada por Alejandro Cesarco y Mason Leaver-Yap, conformada por 16 artistas de 13 galerías. Por su parte, Diálogos, integrada por 10 galerías seleccionadas por Agustín Pérez Rubio y Lucía Sanromán, ofrecerá un análisis de la creación contemporánea centrada en el diálogo entre dos creadores, prestando especial atención a las prácticas del arte de mujeres en Latinoamérica, y a la puesta en común de la obra de artistas de diferentes generaciones. Y el programa Opening, volverá a ser el espacio de descubrimiento de nuevas propuestas en la feria. Las 21 galerías seleccionadas por Tiago de Abreu Pinto y Övül Ö. Durmusoglu, representarán la apuesta del joven galerismo internacional. La próxima edición contará con reconocidas galerías que han depositado su confianza en ARCOmadrid como Massimo Minini y Francesa Minini; Perrotin; Sies+Höke; Buchholz; Barbara Weiss; Nordenhake y Jan Mot. Y con la vuelta de galerías como Ellen de Bruijne Projects; Hollybush Gardens; Martin Janda. Además de otras importantes que mantienen su apuesta por la Feria como Hauser & Wirth; Thaddeaus Ropac; Chantal Crousel; Esther Schipper; Meyer Riegger; Continua; Fortes d’Aloia & Gabriel; Dvir y Luisa Strina. ARCOmadrid 2020, que organizada por IFEMA celebrará su 39ª edición del 26 de febrero al 1 de marzo, potencia su voluntad de innovación e investigación e incorpora como tema central el concepto: It’s Just a Matter of Time, desde el que se observarán prácticas artísticas a partir de la obra de Félix González-Torres. La buena salud de la que goza ARCO, y la confianza del sector en la Feria y en el mercado español, se ha reflejado en el interés de las galerías por participar en la próxima convocatoria, manifestado en un crecimiento de las solicitudes de participación, y en la presentación de proyectos más arriesgados para sus espacios. Manteniendo la calidad de los contenidos como esencia, ARCOmadrid potencia la participación de los artistas dándoles más voz durante su celebración, a través de charlas, de visitas guiadas y de un mayor número de proyectos de artista. ARCOmadrid 2020 reunirá un total de 210 galerías de 30 países. Volverá a contar con su eje principal, el Programa General, formado por 171 galerías seleccionadas por el Comité Organizador, sumándose a ellas las secciones comisariadas. It’s Just a Matter of Time es la propuesta especial en la próxima edición de ARCOmadrid. Una sección comisariada por Alejandro Cesarco y Mason Leaver-Yap, con Manuel Segade en el programa discursivo, conformada por 13 artistas de 11 galerías. Por su parte, Diálogos, integrada por 10 galerías seleccionadas por Agustín Pérez Rubio y Lucía Sanromán, ofrecerá un análisis de la creación contemporánea centrada en el diálogo entre dos creadores, prestando especial atención a las prácticas del arte de mujeres en Latinoamérica, y a la puesta en común de la obra de artistas de diferentes generaciones. Y el programa Opening, volverá a ser el espacio de descubrimiento de nuevas propuestas en ARCOmadrid. Las 21 galerías seleccionadas por Tiago de Abreu Pinto y Övül Ö. Durmusoglu, representarán la apuesta del joven galerismo internacional. La próxima edición contará con galerías que han depositado su confianza en ARCOmadrid como Massimo Minini y Francesa Minini; Perrotin; Sies+Höke; Buchholz; Barbara Weiss; Nordenhake y Jan Mot. Y con la vuelta de galerías como Ellen de Bruijne Projects; Hollybush Gardens; Martin Janda. Además de otras importantes que mantienen su apuesta por la Feria como Hauser & Wirth; Thaddeaus Ropac; Chantal Crousel; Esther Schipper; Meyer Riegger; Continua; Fortes d’Aloia & Gabriel; Dvir y Luisa Strina. Del mismo modo, ARCOmadrid se interesa por nuevas galerías que, bien por su reducida trayectoria o bien por ser novedosas para el contexto español, presentan propuestas interesantes y permiten descubrir otros creadores. En esta línea, y a través tanto del Programa General como de las secciones comisariadas, la feria será espacio para explorar galerías como Anglim Gilbert; Cortesi; Fran Reus; Gypsum; Krakow Witkin Gallery; Movart; Superfície; Suprainfinit y The Pill. La participación de galerías españolas ha registrado un ligero incremento hasta sumar un total de 70 –lo que representa más del 33% del total-, no todas procedentes de las principales ciudades, lo que permitirá ampliar la perspectiva y conocer interesantes propuestas de otras partes del país. Así, ATM –Gijón-, Art Nueve –Murcia-, Ángeles Baños –Badajoz- y Nordés -Santiago de Compostela -, se unen a otros proyectos como PM8 –Vigo- y L21 -Palma de Mallorca-, entre otros. Por su parte, Latinoamérica será de nuevo una de las principales representaciones internacionales de la Feria. Con ello, del 67% que alcanza en esta edición la participación internacional, el 22% lo acapara la presencia artística del continente americano, con especial presencia de Brasil y Argentina, posicionando una vez más a ARCOmadrid como punto de encuentro e intercambio entre Europa y Latinoamérica. Dar más voz a los artistas Investigación, descubrimiento y conocimiento de artistas son, junto a la calidad, la esencia de ARCOmadrid. Un notable número de galerías participa con programas enfocados a la presentación de uno o dos artistas, reforzando a ARCOmadrid como espacio para el conocimiento de la obra de artistas. Desde los Solo/Duo del Programa General, con Laura Lima y Marcius Galan –Luisa Strina-; Jef Geys y Ei Arakawa –Max Mayer-; Enzo Cucchi y Adrián Balseca –Madragoa-, hasta los programas comisariados con Jac Leirner - Franco Noero-; Hudinilson Jr. -Jaqueline Martins-; Nohemí Pérez y Óscar Murillo -Instituto De Visión-; Lynn Hershman Leeson y Bruce Conner - Anglim Gilbert-; Yonamine –Jahmek-; Lucas Simões y Estefanía Landesmann –Pasto-. En la misma línea, en esta convocatoria serán interesantes los proyectos de artista, entre los que tendrán participación Ai Weiwei; Alfredo Jaar; Mario Merz; Aurèlia Muñoz, Tony Oursler y Kiki Smith, además de creadores más jóvenes como Sara Ramo, Álvaro Urbano y Voluspa Jarpa. La apuesta por dar más voz a los artistas se reflejará también en las charlas del Foro Artistas, en las que participarán, entre otros, Ignasi Aballí, Anthony McCall, Eli Cortiñas, Rafael RG, Yonamine, Naufus Ramírez-Figueroa, Mariela Scafati, Daniel Canogar y Jaume Plensa, así como en las presentaciones de ArtsLibris en las que incorpora a creadores para profundizar sobre su trabajo en diferentes sesiones abiertas al público y articuladas por los curadores de las secciones y otros invitados, y que permitirán entender sus procesos creativos y sus marcos de investigación. Asimismo, los coleccionistas invitados a ARCOmadrid tendrán la oportunidad de disfrutar de visitas guiadas dirigidas por artistas. Impulsar el coleccionismo ARCOmadrid, en su objetivo de renovar e impulsar un nuevo coleccionismo, vuelve a poner en marcha el servicio gratuito de asesoramiento en la compra de obras durante la Feria, First Collectors by Fundación Banco Santander, y potencia el programa Young Collectors para invitar a una treintena de jóvenes coleccionistas internacionales. Del mismo modo, extiende la iniciativa #mecomprounaobra a la feria para poner a disposición de los interesados, con la colaboración de koyac.net, obras de hasta 2.020 euros. Una serie de acciones impulsadas para orientar a las personas que empiezan a comprar arte y contribuir así en el fomento del coleccionismo y el arte contemporáneo, precisamente los fines fundacionales de la Fundación ARCO. Todo ello se suma al clásico Programa de Compradores Internacionales y el de invitados especiales, que traerán a Madrid a 300 coleccionistas y 200 profesionales de más de 40 países. Con motivo de ARCO, empresas privadas de ámbito nacional e internacional se suman a las iniciativas por el impulso de las adquisiciones y el reconocimiento de la creación artística, a través de la entrega de diferentes premios como el Premio illy Sustainart; Premio Iberia; Premio Beep de Arte Electrónico; Premio Cervezas Alhambra Arte Emergente; Premio Catalina D' Anglade; Premio ART Situacions; Premio ARCO/Comunidad de Madrid para Jóvenes Artistas y Premio Opening. Profesionales ARCOmadrid vuelve a incorporar las voces de los profesionales de arte contemporáneo, consolidándose como plataforma de reflexión y de conocimiento esencial para críticos, comisarios, directores de instituciones y otros profesionales. La participación de comisarios y otros agentes vinculados al arte permite, además del desarrollo de un intenso programa de debates, establecer un punto de encuentro, vínculo e intercambio con las galerías. En esta ocasión, ARCOmadrid acoge el Foro de Artistas, un espacio dedicado al estudio y profundización sobre el trabajo de los creadores; el Foro Arts Libris, que permitirá entender sus procesos creativos y sus marcos de investigación; el Foro de Coleccionismo, donde coleccionistas y profesionales de prestigio exponen sus visiones, ideas y proyectos sobre el coleccionismo de arte contemporáneo, y el Foro de Museos de Europa e Iberoamérica. Asimismo, en el marco del programa `Es solo cuestión de tiempo`, se celebrarán unas jornadas teóricas de conversaciones y conferencias que darán visibilidad a investigaciones relacionadas con esta sección. Por su parte, los Encuentros Profesionales se consolidan como punto de intercambio de comisarios y expertos en arte de todo el mundo. Reservadas sólo para profesionales y bajo invitación, estas plataformas de debate brindan la oportunidad de compartir reflexiones, intercambiar experiencias y proyectar nuevas propuestas.
Actualizado
el 01 mar de 2020¡Suscríbase y reciba regularmente nuestro Boletín de Noticias del Mercado del Arte!
Suscribirme
Compártelo